Logo de Cochabamba
Inicio

Explora Cochabamba, Bolivia

Bienvenido al Departamento de Cochabamba. En este recorrido haremos un paseo por los lugares turísticos de Cochabamba, Bolivia. Realizaremos un amplio recorrido por los atractivos turísticos que tiene el Departamento y la ciudad capital de Cochabamba.

El Departamento de Cochabamba, conocida también como «la Llajta» (término quechua para «huaca local»), data de la época incaica y representa un lugar predilecto, el área de acción, el santuario de los dioses locales.

Las tierras más fértiles de Bolivia se encuentran en esta región, donde los hermosos valles ofrecen una gran variedad de frutos y verduras.

La Ciudad de Cochabamba es el corazón de Bolivia, enclavada en un valle de tierras fértiles en la zona central del país, al pie de la Cordillera Tunari. Sin lugar a duda, lo que más destaca en nuestro bello departamento es su exquisita gastronomía.

Hora local

Cochabamba

Clima

Descripción

0°C

Sensación térmica: 0°C
Índice UV: N/A
Viento: 0 km/h
Humedad: 0%

Tipo de Cambio

Dólar a Bolivianos:

Cargando...

Euro a Bolivianos:

Cargando...

Hora Actual

Cargando...

Fecha Actual

Cargando fecha...

Paisaje de Cochabamba Gastronomía de Cochabamba Valle de Cochabamba

Navegación 360

Todo boliviano sabe que en Cochabamba se come riquísimo y muy bien. Tiene una inmensa variedad de platos típicos.

Conociendo el Departamento de Cochabamba en toda su expansión, tendrás una idea por donde quieres iniciar una aventura inolvidable.

Todas las provincias tienen bellos sitios turísticos, pero también podrás disfrutar de los atractivos que te ofrece la ciudad.

Turismo en Cochabamba

Conoce, disfruta, vive, siente y explora los lugares turísticos de Cochabamba, Bolivia.

Provincias de Cochabamba ‘Bellos lugares turísticos’

Existen muchos lugares para visitar en Cochabamba y se encuentran a pocas horas de la ciudad.

Lugares turísticos de Cochabamba ‘Recreacionales’

Quillacollo: comenzamos nuestro recorrido por Quillacollo a tan solo 13 km. de la ciudad de Cochabamba, siendo la segunda más poblada después de la provincia Cercado.

Quillacollo, Cochabamba

Esta región del Valle de Cochabamba tiene su importancia por la actividad comercial que atrae a miles de personas. Gracias a la festividad de la virgen de Urkupiña que se celebra el 15 de agosto de cada año, Quillacollo es considerada la tierra integración de la región. Debido a su importancia, miles de turistas disfrutan de estas fiestas, con todo su colorido y algarabía.

Aguas termales de Liriuni: a tan solo unos kilómetros de Quillacollo se encuentran las “Aguas Termales de Liriuni”.

Aguas termales de Liriuni

Donde el poder de sus aguas medicinales ricas en minerales y son ideales para un buen descanso, es todo un placer para sus visitantes. Este balneario natural ofrece a los turistas un placentero descanso en sus cálidas aguas que cuentan con propiedades terapéuticas.

Cliza: Continuando la travesía nos toca visitar Cliza, corazón del Valle alto en Cochabamba.

Cliza, Cochabamba

Donde su principal actividad es la producción agrícola, especialmente el maíz. Esta bella región nos espera con su exquisita “Feria del Pichón, de la Picana, de la Huminta y chicha.

Paisajes turísticos de Cochabamba ‘Arqueológicos’

Mizque: se ubica a 145 kilómetros al sudeste de Cochabamba, (a tan sólo 3 horas). Es un valle de gran belleza donde la vida de sus habitantes se desarrolla plácida y tranquila.

Mizque, Cochabamba

Fue una de las ciudades más importantes de la colonia, este pueblo era la sede del obispado de la provincia de Santa Cruz de la Sierra hasta 1767. Frente a la Iglesia de San Sebastián, cruzando la plaza principal del pueblo, se encuentra el Museo arqueológico y antropológico de Mizque donde se exponen desde vasos incas de chicha que datan del año 1400 d.C., hasta hermosas vestimentas típicas de la zona. Mizque es definitivamente un lugar donde se respira historia y tradición.

Incallajta: Como no visitar Incallajta al este de la ciudad de Cochabamba.

Incallajta, Cochabamba

Es un complejo arqueológico construido por el Inca Túpac Yupanqui en la época Incaica. Fueron barreras de batalla para detener el avance del enemigo (en especial para detener el avance de los Chiriguanos y otras tribus de la amazonía).

Pocona: A pocos kilómetros se encuentra Pocona, un lugar para descansar.

Pocona, Cochabamba
Imagen de Cochabamba

¿Dónde se encuentra Cochabamba?

Cochabamba está en el centro de Bolivia, en el departamento del mismo nombre, dentro de la provincia Cercado. Se puede llegar en buses desde las principales ciudades del país. Igualmente cuenta con el Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann, a donde llegan y desde donde salen vuelos nacionales e internacionales con escala a las principales ciudades de Bolivia.

La ciudad está enclavada en un valle de tierras fértiles en la zona central del país, en la región subandina. Se asienta al pie de la Cordillera Tunari, donde está el cerro Tunari, que es el punto más alto del departamento de Cochabamba (5,035 msnm). Atravesando la ciudad de noreste a suroeste se encuentra el Río Rocha. Con una altitud promedio de 2570 msnm, la ciudad se puede jactar de un excelente clima.

Información General de Cochabamba

Fundación

El 15 de agosto de 1571, el capitán Jerónimo de Osorio fundó en las cercanías de Canata la Villa Oropesa, por orden del Virrey Francisco de Toledo. Una segunda orden virreinal instruyó a Sebastián Barba de Padilla fundar la ciudad el 1 de enero de 1574 a orillas del río Rocha.

Creación

El departamento de Cochabamba fue creado mediante Decreto Supremo del 3 de enero de 1826, por el Mariscal Antonio José de Sucre.

Aniversario de la Ciudad

El 14 de septiembre, en homenaje a la revolución de 1810, cuando Esteban Arze, Francisco de Rivero y Melchor Guzmán Quitón encabezaron la lucha para enfrentar el avasallamiento español.

Localización

17° 23' Latitud Sur - 66° 9' Longitud Oeste

Área Total

348 km²

Altitud

2,570 msnm

Clima

Humedad relativa: +50%
Temperatura promedio: 18°C

Población

Cercado: 856,198 hab. (Proy. 2022)
Departamento: 2,028,639 hab. (Proy. 2020)
Bolivia: 11,633,371 hab. (Proy. 2020)

Moneda

Boliviano

Religión

Predominio Católica, Libertad de Culto

Hora Oficial

GMT-04:00 horas

Acceso Telefónico

País: 591, Ciudad: 4 (591 4)

Código Postal

2500

Mapa Turístico de Cochabamba

Mapa turístico de Cochabamba

En el siguiente mapa podrás encontrar los lugares turísticos del departamento de Cochabamba con su respectiva leyenda de lo que cada sitio ofrece. Para facilitar las ubicaciones, se ha coloreado el mapa por las zonas del departamento: Metropolitana, Andina, Cono Sur, Trópico y Valle Alto.

La amabilidad de su gente hará que te sientas muy querido, podrás degustar ricos platos típicos del lugar.

Aiquile

A una hora de viaje de Mizque, esta es la «capital del Charango». En Aiquile, este instrumento forma parte de su cultura y es tocado por la mayoría de sus habitantes. En el céntrico parque Kochi se encuentra una construcción de más de 5 metros de altura de un charango hecho en concreto.

Otra de las actividades que debes realizar en Aiquile es la visita a los constructores de charangos, entre los más conocidos se encuentra el Sr. Víctor Pérez.

Aiquile Charango

Totora

La comunidad de Totora está ubicada a una hora de Aiquile y a sólo 2 horas de Cochabamba. Totora se encuentra 2300 metros sobre el nivel del mar, esta población se caracteriza por tener una rica arquitectura colonial.

El lugar es un importante pedazo de historia, por eso fue declarado Patrimonio Nacional de Bolivia. Entrar a Totora es como volver a la época republicana, donde el tiempo se ha detenido y hasta hoy sus aceras son recorridas por ancianos en su mayoría.

Totora Arquitectura Colonial

Toro Toro

Nos trasladamos rápidamente hasta “El parque Nacional de Toro Toro”. Se encuentra en el Departamento de Potosí pero su entrada está más cerca y es viable a través del valle alto de Cochabamba. La belleza exuberante de los cañones muestra los vestigios de la historia.

Toro Toro Parque Nacional

Selva Tropical

A solo 150 km de Cochabamba bajando la cordillera llegarás a plena «selva tropical» a una altura de 298 metros sobre el nivel del mar. Desde Cochabamba, el viaje te tomará solo tres horas por carretera asfaltada y quedarás sorprendido por cómo el paisaje cambia de la belleza de los valles altos a la increíble exuberancia del Trópico.

Selva Tropical Cochabamba

Turismo Gastronómico y Cultural en Cochabamba

Nuestra Llajta es considerada la Capital gastronómica de Bolivia, gracias a la fertilidad de sus suelos, se producen una gran variedad de alimentos, lo que da lugar a riquísimos platos para degustar. Entre los más destacados tenemos:

El Silpancho

El Silpancho

El Silpancho es un plato tradicional que consiste en una capa de carne de res empanada, acompañada de arroz, papas fritas, huevo frito y ensalada. Es uno de los platos más representativos de Cochabamba.

Pique Macho

Pique Macho

El Pique Macho es un plato contundente que incluye carne de res o pollo, papas fritas, salchichas, cebolla, tomate, y es servido con una salsa picante que le da un sabor único.

Lomo Borracho

Lomo Borracho

Este plato es un lomo de res cocinado con una mezcla de cerveza, especias y hierbas, lo que le da un sabor delicioso y jugoso. Es acompañado de arroz y papas fritas.

Puchero

Puchero

El Puchero es una sopa espesa hecha con carne de res, cerdo, maíz, papas, zanahorias y otras verduras. Es ideal para los días fríos y es un plato tradicional en las festividades de Cochabamba.

Tranca Pecho

Tranca Pecho

La Tranca Pecho es un guiso típico de la región, preparado con carne de res o cerdo, zanahorias, y cebolla, todo cocido en una rica salsa con especias locales.

Sopa de Maní

Sopa de Maní

La Sopa de Maní es una sopa espesa preparada con maní (cacahuate), carne de res, y verduras. Su sabor suave y cremoso la convierte en un plato reconfortante para cualquier ocasión.

Si visitas la ciudad de Cochabamba, quedarás más que satisfecho, ya que como toda ciudad tiene acogedores hoteles y sitios para pasear.

Cristo de La Concordia

Cristo de La Concordia

Es uno de los lugares más visitados de la ciudad de Cochabamba, siendo el Cristo más grande del mundo con una altura de 33,40 metros. Se encuentra en la colina de San Pedro y es visible desde cualquier parte de la ciudad. Puedes subir al Cristo a través del Teleférico, en automóvil o a pie.

Plaza 14 de Septiembre

Plaza 14 de Septiembre

La Plaza 14 de Septiembre, antes llamada Plaza de Armas, es el centro de nuestra ciudad. Aquí podrás ver importantes edificaciones y disfrutar de jardines y la Fuente de las Tres Gracias. Es un lugar vibrante donde la gente se reúne para actividades cotidianas.

Catedral Metropolitana

Catedral Metropolitana

La Catedral Metropolitana de Cochabamba, de estilo barroco mestizo, es un importante símbolo del catolicismo cochabambino. En su interior podrás admirar su arquitectura colonial y los hermosos murales religiosos.

Jardín Botánico Martín Cárdenas

Jardín Botánico ‘Martín Cárdenas’

Este jardín tiene una extensión de dos hectáreas y es un lugar ideal para conocer la flora de la región. A través de diferentes secciones, como Bromelias, Amarilis, Cactus y Arboretum, podrás apreciar especies nativas y exóticas de Bolivia.

Laguna Alalay

Laguna Alalay

La Laguna Alalay, al sur de la ciudad, es un pulmón natural de Cochabamba, ideal para caminar, correr, andar en bicicleta o simplemente disfrutar de la naturaleza. También alberga diversas especies de aves y fauna local.

El Pueblito

El Pueblito

Ubicado en la zona de Tupuraya, El Pueblito es un barrio con una rica historia colonial, donde sus calles reflejan la arquitectura tradicional de los valles cochabambinos. Es un lugar perfecto para aquellos que buscan una experiencia auténtica y tranquila.

Parque Acuático Mariscal Santa Cruz

Parque Acuático Mariscal Santa Cruz

Este parque ofrece una gran variedad de actividades deportivas y recreativas. Además de sus enormes espacios verdes y centros deportivos, puedes disfrutar de su piscina, botes acuáticos y hasta un museo subterráneo que simula un acuario.

Otros Lugares de Interés en Cochabamba

Colina de San Sebastián

Colina de San Sebastián (La Coronilla)

Ubicada en la ciudad, este sitio es conocido por el monumento de las Heroínas de la Coronilla, un lugar emblemático para la historia de Cochabamba.

Museo Convento Santa Teresa

Museo Convento Santa Teresa

Uno de los edificios más antiguos de Cochabamba, con una arquitectura barroca, que ofrece una mirada única a la historia colonial de la región.

Plaza Colón

Plaza Colón

Es un hermoso lugar de paseo en el centro de la ciudad, junto al Prado, perfecto para caminar y disfrutar de la arquitectura tradicional y moderna de Cochabamba.

Casona Santivañez

Casona Santivañez

Un edificio histórico que presenta una mezcla de estilos arquitectónicos, representando la época colonial y republicana de Cochabamba.

Mercado La Cancha

Mercado “La Cancha”

Este es el mercado más grande de Cochabamba, donde encontrarás desde artesanías hasta productos tecnológicos, en una feria llena de vida y cultura popular.

Feria Internacional de Cochabamba (FEICOBOL)

Feria Internacional de Cochabamba (FEICOBOL)

La feria más importante de Cochabamba, un evento anual que reúne a empresas nacionales e internacionales para mostrar sus productos y servicios, en un espacio vibrante y lleno de oportunidades.

Explora la Cultura y Paisajes de Cochabamba

Sumérgete en la rica cultura y hermosos paisajes de Cochabamba a través de estos cautivadores videos.

Paisajes de Cochabamba

Paisajes de Cochabamba - Un recorrido visual por sus montañas y valles

Cultura Viva

Cultura Viva - Tradiciones y festividades en las tierras altas

El Valle Alto

El Valle Alto - Un paraíso escondido entre montañas

Lugares Icónicos

Lugares Icónicos - Un paseo por los monumentos y paisajes de Cochabamba

Pueblos con Encanto

Pueblos con Encanto - Conoce la belleza de los pequeños pueblos cochabambinos

Cochabamba Natural

Cochabamba Natural - Disfruta de la flora y fauna autóctona de la región

Paisajes de Cochabamba

Descubre los valles y tradiciones de Cochabamba en un video único

Paisajes de Cochabamba

Explora los paisajes montañosos de Cochabamba y sus verdes colinas

Hospedajes en Cochabamba

Descubre los mejores lugares para hospedarte durante tu visita a Cochabamba.

Hostal Kanata

Ubicación: Av. Ayacucho entre Aroma y Montes.

Habitaciones: Matrimoniales, Dobles, Familiares para 3 y 4 personas.

WhatsApp: 78353524

Más info: Visita nuestro sitio web

La Casa de Margarita

Estilo colonial-moderno, en Barrio Queru-Queru.

Incluye desayuno y estacionamiento. Habitaciones: Simple, Doble, Matrimonial, Triple familiar.

Más info: WhatsApp

César's Plaza Hotel

Ubicado en el centro de la ciudad, con habitaciones de lujo.

Incluye desayuno buffet. Habitaciones: Individual, Doble, Triple, Familiar, Suites.

Más info: WhatsApp

Armenia Hotel

En pleno centro de Cochabamba, habitaciones cómodas y seguras.

Habitaciones: Simple, Doble, Familiar, Matrimonial. Servicios: Wi-Fi, parqueo privado, cámaras de seguridad.

Más info: WhatsApp

Residencial Moroni en Colcapirhua - Colcapirhua

Muy silencioso y con amplio estacionamiento para descansar durante tu viaje.

Cerca de la Av. Reducto.

Escríbenos directamente: 60368699

Dirección: Ver en mapa

Festividades Tradicionales de Cochabamba

Aniversario de Tapacarí

Aniversario de Tapacarí

Aniversario de Tapacarí, capital de la provincia de su nombre, posee ruinas precolombinas, enterratorios y túmulos. Celebran su fiesta con interesantes demostraciones de folklore regional. Esta fiesta se lleva a cabo el 26 de Enero.

Virgen de la Candelaria

Virgen de la Candelaria

Patrona de Aiquile, esta fiesta dura una semana con vísperas, fogatas, fuegos artificiales, procesiones y misas. También se celebra en Colomi con ferias ganaderas. Se lleva a cabo el 2 de febrero.

Fiesta de San José

Fiesta de San José (Quillacollo)

Celebración del patrón de los carpinteros, destacada en el cantón "La Chulla" de Vinto. Se celebra con procesiones y actividades religiosas.

Santa Vera Cruz Tatala

Santa Vera Cruz Tatala

Ritual del inicio del año agrícola en los valles de Cochabamba. Celebrada en una antigua capilla cerca de la carretera a Santa Cruz, cada 2 y 3 de mayo.

Heroínas de la Coronilla

Heroínas de la Coronilla

Día cívico en honor a las mujeres que lucharon contra Goyeneche en 1812. Incluye romería a la colina de San Sebastián. También es el Día de la Madre.

Virgen de Urkupiña

Virgen de Urkupiña

La mayor celebración religiosa del departamento. Se desarrolla en Quillacollo con un despliegue de conjuntos folklóricos. Se celebra el 15 de agosto.

Aniversario Departamental

Aniversario Departamental

Celebración con desfiles cívicos y festivales en todo el departamento. Festividad del Señor de la Exaltación en la recoleta. Se celebra el 14 de septiembre.

Vestimenta y Símbolos Tradicionales de Cochabamba

Bandera de Cochabamba

Bandera de Cochabamba

Símbolo histórico que data de la época de la independencia, atribuida a las "Heroínas de la Coronilla de San Sebastián". Representa la libertad del pueblo cochabambino. Es una bandera celeste clara, encarnando la idea de libertad, y fue usada por las fuerzas patriotas bajo el mando de Esteban Arca con el lema: "El Alto Perú será libre porque Cochabamba lo quiere".

Traje Típico de la Chola Cochabambina

Traje Típico de la Chola Cochabambina

Característica por su tarro o sombrero blanco de ala ancha, su blusa de seda bordada y sus polleras de colores suaves. Las cholas suelen llevar mantas bordadas, una cartera tejida y zapatillas de medio taco. Representan la mezcla de tradición y fuerza emprendedora de la región.

Traje Típico del Hombre Cochabambino

Traje Típico del Hombre Cochabambino

El hombre viste pantalón y saco sencillos, con camisa desabrochada que les da un aspecto desenfadado. Usan cinturones de cuero o fajas multicolores y sombreros de ala ancha. Calzan abarcas hechas de llantas recicladas o zapatos comunes, mostrando su conexión con la vida rural.

Músicas dedicadas a Cochabamba

Cochabamba Patrimonial

Patrimonio Cultural

Patrimonio Cultural

El fortalecimiento de las relaciones intra e interculturales y la gestión del patrimonio cultural mediante la mejora de infraestructura, equipamiento y destinos turísticos en Cochabamba.

Gastronomía Cochabambina

Gastronomía

La cocina Cochabambina ofrece una variedad de platos deliciosos como el lomo borracho, ají de patas, ranga, fideos uchú, K'allu y el famoso trancapecho.

Culturas Vivas

Culturas Vivas

Cochabamba ha legado a Bolivia una rica herencia cultural y artística que refleja la simbiosis de diferentes orígenes étnicos, formando una identidad única.

Canciones Musicales Dedicadas a Cochabamba

Una selección de canciones dedicadas a la bella ciudad de Cochabamba.