PROGRAMA TU VISITA A BOLIVIA CALENDARIO DE FIESTAS PATRONALES, FESTIVIDADES Y FESTIVALES
Bolivia, con su abundante riqueza cultural y turística, se manifiesta a través de diversas festividades patronales, fiestas y festivales, desempeñando un papel crucial en la proyección de la imagen turística del país. El Estado Plurinacional de Bolivia se compromete a capturar el sentir de su población con respecto a su patrimonio cultural, canalizando iniciativas locales para proteger y reconocer expresiones culturales de interés turístico, abarcando aspectos como la gastronomía, rituales y música. Este listado incluye únicamente aquellas festividades patronales, fiestas y festivales que cuentan con el reconocimiento oficial mediante la ley de declaratoria de patrimonio cultural inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia. El propósito de esta recopilación es dar a conocer estas expresiones celebratorias, destacando la consigna de promover a Bolivia como el mejor destino cultural del mundo.



Calendario de Festividades y Fiestas Patronales de Bolivia
Enero
- 24 – Fiesta de «La Alasita» (La Paz), Patrimonio de la Humanidad (UNESCO, 2017)
Febrero
- Fiesta de «Las Comadres» (Tarija) – Último jueves antes del Carnaval
- Festival de Carnaval Cruceño (Santa Cruz) – Fiesta Grande
- Carnaval de Oruro – Patrimonio Oral e Intangible de Bolivia
- Festival Nacional de Bandas de Música (Oruro) – Una semana antes del Carnaval
- Fiesta de Tentaciones de la Virgen del Socavón (Oruro)
Marzo
- 5 – Fiesta de la Virgen de la Candelaria (Oruro)
Abril
- Festival Integral de la Cultura Abril (Tarija) – Casa de la Cultura
- Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca (Santa Cruz y Beni)
- Festival Internacional de Teatro «Santa Cruz de la Sierra» (Santa Cruz)
Mayo
- 1-4 – Fiesta de Santa Vera Cruz «Tatala» (Cochabamba)
- 3 – Fiesta de la Cruz (Potosí) – Municipios de Colquechaca, Macha
- 3 – Ritual del «Jula Jula» (Potosí)
- 25-28 – Fiesta Patronal de la Santísima Trinidad «Chope Piesta» (Beni)
Junio
- 21 – Solsticio de Invierno, Año Nuevo Andino, Amazónico y Chaqueño
- 24-29 – Festividad de San Juan, San Pedro y San Pablo (Oruro)
- Fiesta del Ají Chuquisaqueño (Chuquisaca)
Julio
- 15 – Festividad de la Virgen del Carmen (La Paz)
- 16 – Fiesta de la Virgen del Carmen (Oruro)
- 25 – Fiesta de San Santiago (Tarija)
- 31 – Ichapekene Piesta (Beni) – Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad
Agosto
- 5 – Virgen de las Nieves (La Paz)
- 11-16 – Virgen de la Asunción (Potosí)
- 15 – Fiesta de la Virgen de Chaguaya (Tarija)
- 15 – Festividad de la Virgen de Urkupiña (Cochabamba)
- 16 – Fiesta Grande de San Roque (Tarija)
Septiembre
- 4 – Fiesta del Divino Niño (Santa Cruz)
- 14 – Festividad del Señor de Quillacas (Oruro)
- Festival Internacional del Lapacho (Tarija)
- Festival Cultural de Música y Danza (La Paz)
Octubre
- 4 – Fiesta de San Francisco de Asís (Santa Cruz)
- 6-9 – Fiesta de Rosario del Ingre (Chuquisaca)
- 7 – Fiesta de la Virgen de Loreto (Beni)
- 10-12 – Fiesta de San Lorenzo (Cochabamba)
- Festival Nacional de la Canción Boliviana (Oruro)
Noviembre
- 22 – Fiesta de Santa Cecilia, Patrona de los Músicos (Chuquisaca)
- Festividad de la Virgen del Socavón (Potosí)
Diciembre
- 24 – Nochebuena y Navidad (Todo el país)
- 31 – Fiesta de Año Nuevo (Todo el país)
CATALOGO DIGITAL - PRODUCTOS TURÍSTICOS DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
Demanda Turística Internacional


Demanda Turística Interna
